Declaración LUCI: todo sobre el futuro del alumbrado urbano
Por: Alex Mesa

La Declaración LUCI (Lighting Urban Community International) sobre el futuro del alumbrado urbano es un documento que aborda los desafíos y las oportunidades que enfrenta el alumbrado de las ciudades en el futuro. LUCI es una red global de ciudades y profesionales dedicados a la iluminación urbana, que busca promover la calidad de vida, la sostenibilidad y la innovación en el diseño y la gestión de la iluminación en entornos urbanos.
Para ver el documento: Ver
La Declaración ofrece 7 objetivos para el alumbrado urbano en los próximos años, con el fin de preservar los valores en contextos cambiantes. Dichos objetivos dan prioridad a la calidad de la luz en lugar de la cantidad, siempre que sea posible.
1. Adoptar el alumbrado Net Zero: Este enfoque incluye el desarrollo de planes maestros de alumbrado sostenible, la prevención del exceso de alumbrado exterior privado y el uso de estrategias de atenuación en los sistemas.
2. Minimizar la contaminación lumínica para todos los seres vivos: Se han probado estrategias viables para reducir el impacto ecológico de la luz, como la reducción del número de fuentes, la disminución del tiempo de encendido, la disminución de la intensidad y el ajuste del espectro. Debemos reconsiderar las políticas de alumbrado existentes para permitir escenarios de alumbrado más personalizados que respondan a nuestras necesidades con la menor cantidad de luz posible.
3. Favorecer la salud y el bienestar: Los planificadores urbanos y de iluminación deberían colaborar estrechamente y equiparar la experiencia nocturna con la diurna en todo el proceso de planificación urbana. Es necesario seguir de cerca las investigaciones sobre la posible influencia de la luz en los ciclos de sueño y vigilia, y asegurarse de que el alumbrado urbano tenga el mínimo efecto negativo en nuestra salud.
4. Avanzar a través del diálogo público-privado: El uso de directrices claras de diseño público con niveles máximos de iluminación puede ser útil como medida en el proceso de planificación. Sin embargo, plantea una cuestión ética: ¿Quién tiene derecho a iluminar el paisaje nocturno? Se debe dar prioridad a las expresiones de luz que sean sostenibles y relevantes para la comunidad.
5. Aprovechar todo el potencial de la participación ciudadana: Con el compromiso de la comunidad, las ciudades pueden crear una relación más estrecha con los ciudadanos, aumentando así la satisfacción con el espacio público y los servicios locales.
6. Aprovechar el poder transformador del arte de la luz: El arte de la luz puede tener un significado aún mayor para la ciudad. Tanto los festivales como las instalaciones permanentes de arte luminoso pueden servir como bancos de pruebas para nuevos conceptos urbanos y permitir a las comunidades locales experimentar nuevas dimensiones del espacio urbano.
7. Crear sinergias más allá de la iluminación: El alumbrado puede y debe ser un facilitador clave de las estrategias nocturnas en toda la ciudad y más allá. Teniendo en cuenta los diferentes beneficios, debemos esforzarnos por conectar el alumbrado con otras políticas urbanas. Si se hace de manera correcta, se pueden encontrar nuevas sinergias, incluso en términos de financiación.
En resumen, la Declaración LUCI sobre el futuro del alumbrado urbano aboga por un enfoque sostenible e inteligente en el diseño y la gestión de la iluminación en las ciudades, considerando los aspectos energéticos, ambientales y de calidad de vida. Es un llamado a la acción para las ciudades y los profesionales de la iluminación, instándolos a colaborar en la búsqueda de soluciones que promuevan ciudades más eficientes, habitables y agradables desde el punto de vista lumínico.
Artículos relacionados:

¿Cómo iluminar una fachada para mayor seguridad?
¿Cómo iluminar fachadas para mejorar la seguridad? Por: Camila Martínez Calle Desde los conceptos de diseño de iluminación, encontraremos diferentes alternativas para iluminar las fachadas de los edificios y las

Alumbrado público solar en zonas rurales y urbanas de difícil acceso
ALUMBRADO PÚBLICO SOLAR EN ZONAS RURALES Y URBANAS DE DIFÍCIL ACCESO Por: Alexander Mesa Giraldo Son muchas las regiones de Colombia y de Latinoamérica que por su ubicación geográfica, falta

Tendencias en iluminación LED exterior
Tendencias en iluminación exterior Por: Alexander Mesa Giraldo La iluminación exterior, ya sea alumbrado público, urbanismo, exteriores y escenarios deportivos en general, han sufrido un cambio notable con el uso