VCP Ecolighting

EL INTERNET DE LAS COSAS EN ILUMINACIÓN

por: Camila Martínez Calle

EL INTERNET DE LAS COSAS (IoT) EN ILUMINACIÓN

Empecemos por entender primero qué significa eso de “el internet de las cosas”. El internet de las cosas o IoT en sus siglas en inglés (Internet of Things) explica cómo podemos interrelacionar diferentes tipos de dispositivos que reciben un código propio de identificación (UID) y que poseen la habilidad de transferir datos a la red, sin necesidad de tener contacto directo (humano-humano, humano-ser vivo o humano-objeto) para poder interactuar.

Ahora, ¿qué es considerado una “cosa” o un “objeto” en este sistema? En el IoT un objeto realmente puede ser cualquier cosa. Desde el plato con agua de tu mascota, que al tener un código propio de identificación te notifique al celular cuando ya no tenga suficiente agua, hasta un dispositivo muy especializado que mantenga monitoreado los signos vitales, y pueda alertar a tus seres queridos, médicos y/o servicios de emergencia en caso que haya alguna novedad crítica en la lectura.

Todavía es un sistema que esta en constante desarrollo y por supuesto tiene sus ventajas y desventajas. Ventajas como por ejemplo garantizar la salud de un usuario que tenga un monitor cardíaco, incluso en parques o supermercados tener los datos para analizar cuál es la mejor manera de exhibir producto, o generar manejo adecuado de basuras. Pero para todo lo claro, siempre hay también una oscuridad. El tema de la seguridad electrónica es un reto muy grande que se debe superar, también la conectividad de los diferentes protocolos de comunicación que puedan tener los objetos y finalmente la capacidad que tenemos de almacenar toda esa información en tiempo real.

Sin embargo, a pesar de todavía tener algunas barreras, hoy ya nos empezamos a encontrar con proyectos de “casas inteligentes” o “telegestión” y es ahí cuando la iluminación entra a ser protagonista en el desarrollo de estos sistemas, pues es lo primero que queremos empezar a controlar.

IoT en tu casa
En nuestras casas, podemos controlar la iluminación de manera inalámbrica y dar un primer paso en el IoT para nuestro beneficio. Existen diferentes

productos que nos ofrecen esas alternativas:

1. Bombillas o fuentes Wifi, Bluetooth.

2. Interruptores o atenuadores Wifi, Bluetooth o radio frecuencia.

Cada uno de ellos cuenta con su protocolo de comunicación, que con sus características técnicas genera ventajas o limitantes frente a otros protocolos.
Los productos con protocolo de comunicación Wifi son el tipo de comunicación que ofrece más amplia cobertura en distancia, sin embargo, es una autopista de datos muy concurrida y a veces puede generar retrasos en la señal. Por eso te recomendamos que fortalezcas tu red inalámbrica con los equipos activos y routers de D-Link.

En el caso de la comunicación Bluetooth, es una de las mas seguras y estables para transmisión de datos, sin embargo, su limitante se encuentra en la distancia máxima a la que puede estar del dispositivo al que está conectado, máximo 10 metros.
Por último, tenemos la radio frecuencia, que también es muy estable, pues es una autopista menos concurrida que la que tendríamos en la red Wifi, sin embargo, también tiene limitaciones, tanto en su topología (Malla o Estrella) como en la distancia máxima que pueden tener los dispositivos entre sí, entre 10 y 20 metros.

El IoT en ámbito residencial está pensado más para nuestro disfrute y el de nuestras familias, entregando pequeños placeres como por ejemplo encender las luces de manera automática cuando estás fuera de casa, para que tus mascotas no queden a oscuras. También para garantizar la seguridad en tu vivienda en donde se puede simular falsa presencia solamente por el encendido y apagado de las luces. Permite jugar con escenarios para distintas actividades, como fiestas, lectura, trabajo o descanso dándole a los usuarios la posibilidad de hacer cambios en temperaturas de color CCT, utilizar luces LED de colores RGB o simplemente hacer atenuación de la luz.

IoT en alumbrado público

En un contexto más industrial, encontramos conceptos como “ciudades inteligentes” en donde el objetivo es que los objetos de la ciudad como semáforos, luminarias, cámaras entre otros se interconecten para entregar datos a las diferentes entidades de control y seguridad de la ciudad buscando el bienestar de los usuarios.

Existen diferentes protocolos de comunicación inalámbrico para interconectar las ciudades, en especial para iluminación hablamos de telegestión, el más común para estos sistemas es ZigBee, porque tiene más amplia cobertura.

En la Telegestión, el sistema interconecta las luminarias de manera inalámbrica, y lleva los datos a un software de monitoreo en el que se puede analizar detalles como: cuántas horas de encendido ha tenido cada luminaria, si hay alguna fuera de servicio, hasta incluso puede reportar qué tipo de falla está presentando.

Las opciones que nos da el IoT son ilimitadas, el límite al final será nuestra imaginación. Ya sea para nuestras casas o para nuestras ciudades, la información se convertirá en poder y somos nosotros quienes debemos gestionar para utilizarla sabiamente y en función de nuestro bienestar y no de nuestra destrucción.

Queremos que te mantengas a la vanguardia en conocimiento, por eso te invitamos a que nos sigas en nuestra página Linkedin, y que visites nuestra pagina web en la sección de noticias.

Artículos relacionados:

Luminarias de alumbrado publico

Iluminación de vías

Para mayor información contáctenos

Para ver más productos VCP Ecolighting